La senadora Carmen Álvarez Rivero encabezó un encuentro en defensa de la vida en el Senado

Buenos Aires – En el marco del programa "Hablan los Expertos", la senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, lideró un evento en el Congreso de la Nación que reunió a especialistas del ámbito científico, jurídico y académico, junto a representantes de la sociedad civil y fundaciones, para debatir sobre la defensa de la vida desde la concepción y el impacto del aborto legal en la Argentina.

General17/05/2025 Julieta Correa
carmen-alvarez-rivero-1992411

La senadora Carmen Álvarez Rivero encabezó un encuentro en defensa de la vida en el Senado

Organizado en conjunto con el Centro de Estudios Civilitas, el encuentro tuvo como objetivo reinstalar en la agenda pública la discusión sobre las implicancias éticas, médicas, sociales y legales vinculadas a la interrupción voluntaria del embarazo.

Captura de pantalla 2025-05-17 011951

Durante su intervención, Álvarez Rivero expresó: “¿Por qué los argentinos permitimos que se manche nuestra historia con sangre de inocentes? Estamos atropellando a la gente de nuestros barrios, no les estamos dando la libertad que necesitan”.

Por su parte, Sebastián García Díaz, fundador y director del Centro Civilitas, afirmó: “Hoy comienza una nueva batalla cultural que tenemos que dar por la vida. Hace unos años se sancionó la ley, nos tendieron una trampa y nos dejaron sin posibilidad de movilizarnos. Es momento de volver sobre esta causa”.

Entre los expositores se destacó la participación de Graciela Moya, médica genetista y miembro correspondiente de la Pontificia Academia para la Vida de la Santa Sede, quien remarcó: “No entiendo por qué se sigue discutiendo el inicio de la vida; es un evento biológico y absolutamente claro y demostrable científicamente”.

En representación del ámbito jurídico, Lorena C. Bolzón, doctora en Ciencias Jurídicas y presidenta de REDIFAM, advirtió sobre el impacto demográfico de la ley de aborto legal: “Desde su implementación, hemos perdido más de 100 mil niños. Se ha disminuido la cantidad de gente que nace”.

También participó el abogado Gustavo Ramos Martínez, docente de la Universidad Nacional de Córdoba y expresidente del Frente Federal Familia y Vida, quien hizo un llamado a no relativizar los principios fundamentales: “Si no hay distinción entre bien y mal, cualquier tipo de sentencia es válida. Vamos a terminar justificando la barbarie”.

El cierre del evento estuvo a cargo de Luis María Caballero, presidente de la Fundación Jérôme Lejeune Argentina, quien ofreció un mensaje alentador: “Nuestra sociedad todavía está sana. Los argentinos todavía tenemos en claro la dignidad de cada individuo”.

El acto contó además con la presencia de los senadores nacionales Bartolomé Abdala (San Luis) y Gabriela Valenzuela (Corrientes), junto a otras autoridades legislativas.

Te puede interesar
disposicion_monticulos

Poda y extracción de árboles: cómo hacer el trámite y evitar multas

Julieta correa
General17/05/2025

Los vecinos que necesiten realizar tareas de poda, extracción o corte de raíces de árboles en la vía pública deben seguir un procedimiento administrativo obligatorio, establecido por la Ordenanza N° 10226/14. El trámite requiere autorización previa del Municipio y el cumplimiento de ciertas etapas, con el objetivo de preservar el arbolado urbano y evitar intervenciones indebidas.

IMG-20250506-WA0122

Hogar Sustentable: el cambio comienza en casa

LucianoTuero
General09/05/2025

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, transformar el hogar en un espacio saludable y ecológico ya no es una opción, sino una necesidad. En este contexto, Hogar Sustentable se posiciona como una propuesta innovadora que ofrece soluciones ecológicas pensadas para vos y tu familia.

vg 5

MAYRA: “QUILMES ES UN MUNICIPIO MALVINERO MÁS ALLÁ DE LOS GOBIERNOS Y ES ALGO QUE TENEMOS QUE DEFENDER Y SENTIRNOS ORGULLOSOS”

Julieta correa
General03/04/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este miércoles del acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que tuvo lugar en el Centro de Veteranos Malvinas Quilmes, ubicado en Joaquín V. González esquina Gutiérrez, de Quilmes Oeste, a 43 años del comienzo del conflicto bélico con Inglaterra.

Lo más visto
vg 5

MAYRA: “QUILMES ES UN MUNICIPIO MALVINERO MÁS ALLÁ DE LOS GOBIERNOS Y ES ALGO QUE TENEMOS QUE DEFENDER Y SENTIRNOS ORGULLOSOS”

Julieta correa
General03/04/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este miércoles del acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que tuvo lugar en el Centro de Veteranos Malvinas Quilmes, ubicado en Joaquín V. González esquina Gutiérrez, de Quilmes Oeste, a 43 años del comienzo del conflicto bélico con Inglaterra.

IMG-20250506-WA0122

Hogar Sustentable: el cambio comienza en casa

LucianoTuero
General09/05/2025

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, transformar el hogar en un espacio saludable y ecológico ya no es una opción, sino una necesidad. En este contexto, Hogar Sustentable se posiciona como una propuesta innovadora que ofrece soluciones ecológicas pensadas para vos y tu familia.

carmen-alvarez-rivero-1992411

La senadora Carmen Álvarez Rivero encabezó un encuentro en defensa de la vida en el Senado

Julieta Correa
General17/05/2025

Buenos Aires – En el marco del programa "Hablan los Expertos", la senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, lideró un evento en el Congreso de la Nación que reunió a especialistas del ámbito científico, jurídico y académico, junto a representantes de la sociedad civil y fundaciones, para debatir sobre la defensa de la vida desde la concepción y el impacto del aborto legal en la Argentina.

disposicion_monticulos

Poda y extracción de árboles: cómo hacer el trámite y evitar multas

Julieta correa
General17/05/2025

Los vecinos que necesiten realizar tareas de poda, extracción o corte de raíces de árboles en la vía pública deben seguir un procedimiento administrativo obligatorio, establecido por la Ordenanza N° 10226/14. El trámite requiere autorización previa del Municipio y el cumplimiento de ciertas etapas, con el objetivo de preservar el arbolado urbano y evitar intervenciones indebidas.